UCATEC presente en el “AGUSTINBOT” con innovación en Robofut

Estudiantes de Ingeniería Mecatrónica de la UCATEC demostraron su excelencia en ingeniería y robótica al participar en el concurso “AGUSTINBOT” en Cochabamba. El equipo compitió en la categoría Robofut, presentando prototipos avanzados diseñados para alta resistencia y dinamismo.
Los representantes de la UCATEC, liderados por el Ing. Camilo Rojas, son dos estudiantes que pusieron a prueba sus conocimientos en un campo que fusiona hardware y software.
El proyecto presentado en la categoría Robofut, fue construido bajo el principio de la resistencia. Jhon Muñoz, estudiante de Mecatrónica, explicó el enfoque clave de su diseño: “Estamos presentando un robot de pelea con la dinámica de fútbol. Nos enfocamos en que sea duradero contra las peleas y que esté totalmente compacto”. Muñoz destacó que la clave del éxito en esta competencia reside en la compactación y en el uso de un driver chip que permite un rendimiento más dinámico y sin fallos durante el concurso.
En cuanto a la manipulación, el control sofisticado fue vital. Alan Ocampo, también estudiante, detalló el sistema de interfaz: “Estamos utilizando un mando de PlayStation, aunque también podemos usar nuestro celular. Lo que estamos utilizando es el módulo Bluetooth H305, y adaptamos una aplicación para mapear los controles y así tener un mejor manejo”.
El Ing. Camilo Rojas, docente de la UCATEC, enfatizó que la participación es un testimonio de la formación interdisciplinar de la universidad.
“Este es un proyecto enteramente mecatrónico, ya que está fusionando las cuatro ramas en las que nosotros nos apoyamos”, explicó el Ing. Rojas. “La fase mecánica se ve en la pala de empuje y el chasis; la electrónica, en los componentes y el controlado de los motores; y el sistema de control, en la programación que permite manipularlo a través de sus celulares”.
El docente también resaltó el apoyo institucional que hizo posible la participación del equipo: “Gracias justamente al apoyo de la universidad es que han logrado realizar la impresión de los robots completamente en 3D, utilizando los equipos de la universidad. Ya estamos viniendo con antecedentes de haber ganado anteriores versiones, y justamente los chicos están viniendo con la convicción de volver a ganar”.
Para los estudiantes, la importancia de asistir a eventos como AGUSTINBOT va más allá del resultado. Alan Ocampo sintetizó la motivación del equipo: “El conocimiento, la participación, todo esto nos hace aprender y mejorar para seguir siendo exponentes en lo que tendría que ver robótica, para así incentivar no solo a los de la universidad, sino a jóvenes de que estos proyectos son interesantes y sobre todo te ayudan”.