UCATEC destaca la importancia del plan de negocios y el networking estratégico en el evento "conexión emprendedora"

La Universidad de Ciencias Administrativas y Tecnológicas, UCATEC, participó activamente hoy en el evento "Conexión Emprendedora: Networking con Incubadoras y Aceleradoras", celebrado en las instalaciones de ICAM. En un foro de alto impacto, el Rector Adjunto de la universidad, el Ing. René Polo Vaca, compartió su visión y experiencia sobre los pilares fundamentales para el crecimiento de un proyecto: un plan de negocios bien definido y una red de contactos sólida.
Durante el encuentro, el Ing. Polo Vaca respondió a dos preguntas clave que desafiaron a los emprendedores. En su primera intervención, desmitificó el plan de negocios, describiéndolo no como un “simple documento PDF”, sino como un "GPS" estratégico que permite a los emprendedores identificar qué les falta y, por ende, a qué actores clave deben buscar. "El recurso más importante para que una idea prospere es que esté resolviendo un problema para muchas personas", subrayó, enfatizando que un proyecto debe tener un mercado real y un valor agregado claro para ser atractivo y viable.

Posteriormente, el Rector abordó la importancia de construir y mantener una red de contactos a largo plazo. Animó a los asistentes a romper la timidez y aprovechar eventos como "Conexión Emprendedora", refiriéndose a ellos como una oportunidad invaluable para "alimentar y regar un huerto" de relaciones. Como consejo práctico, sugirió seguir la iniciativa de contactar a las personas una semana después del evento, reforzando el vínculo y explorando posibles sinergias. "Todas las ideas están libres, gratuitas y no le pertenecen a nadie. El éxito está en quién sabe desarrollarlas, con qué medios y con qué recursos", concluyó, destacando que el capital humano y la red de apoyo son tan vitales como la propia idea.
Con este tipo de participación, UCATEC reafirma su compromiso con la formación de una nueva generación de emprendedores bolivianos que, además de conocimientos técnicos, dominen las herramientas estratégicas para transformar sus ideas en proyectos de impacto.
La universidad, en su constante apoyo al talento y la innovación, invita a la comunidad a explorar su amplia oferta de talleres de formación continua, diseñados para fortalecer las habilidades de emprendimiento, gestión y liderazgo necesarias en el dinámico mercado actual.