Transformación digital en la educación superior: más allá de la tecnología, hacia nuevas formas de aprender

Transformación digital en la educación superior: más allá de la tecnología, hacia nuevas formas de aprender

Redacción: Gabriel Quiroz Helguero. Comunicatec-2025

El panel reunió a especialistas de Chile, España y Argentina, quienes reflexionaron sobre los avances y desafíos que enfrenta la educación superior en la era de la inteligencia artificial, compartiendo también experiencias y buenas prácticas implementadas en sus Universidades.

El debate fue moderado por Nadia Czeraniuk, Rectora de la Universidad Autónoma de Encarnación (Paraguay), donde los panelistas compartieron reflexiones coincidiendo en que la transformación digital en la educación superior requiere la integración ética de la inteligencia artificial, así como una revisión de los modelos de enseñanza inclusiva y de gestión. Recalcaron que el verdadero desafío no es la adopción de herramientas digitales, sino su uso crítico y estratégico para mejorar la experiencia educativa y responder a las nuevas expectativas de los estudiantes y la sociedad.

Contenido del artículo

Advirtieron sobre los riesgos de deshumanización en los procesos educativos y el rol central del docente como mediador humano en el aprendizaje, subrayando que este debe integrar el factor humano y apoyarse en la inteligencia artificial para mantener una educación más cercana y personalizada. El objetivo es guiar al estudiante para que no sea dependiente de la IA y pueda desarrollar análisis y pensamiento crítico.

Finalizando el panel, se planteó una visión ideal de las Universidades que integran la red ACINNET en los próximos diez años: evolucionar hacia modelos más inclusivos y adaptativos, capaces de responder a las cambiantes demandas de la sociedad y del mercado laboral. Se destacó la importancia de integrar la oferta de microcredenciales como una vía para flexibilizar el aprendizaje y reconocer competencias específicas, sin perder de vista un enfoque humanista que preserve el valor de la interacción personal y la formación integral de los estudiantes.

Contenido del artículo

El panel demostró que la transformación digital en la educación superior es un proceso que exige un enfoque estratégico y humanista. Más allá de la adopción de nuevas tecnologías, los especialistas coincidieron en la necesidad de repensar los modelos educativos para garantizar una formación integral, inclusiva y centrada en el desarrollo de competencias, sin perder el valor de la interacción humana que define la experiencia universitaria.