Nuevas alianzas, nuevas ideas, nuevos desafíos: el Congreso ACINNET impulsa la educación internacional desde UCATEC

El X Congreso Internacional de la Red ACINNET, llevado a cabo en la Universidad UCATEC, reunió a delegaciones de siete países en un espacio que promueve la colaboración internacional y el intercambio de experiencias entre Universidades. A través de paneles, conferencias y actividades culturales, los participantes fortalecieron vínculos personales e institucionales, proyectando nuevas oportunidades de cooperación en distintas áreas, principalmente en la transformación digital y los desafíos actuales de la educación superior.
A lo largo del Congreso, autoridades universitarias de los siete países compartieron no sólo conocimientos académicos, sino también experiencias y reflexiones sobre el impacto de la transformación digital en sus contextos educativos y culturales. Esto favoreció el intercambio de ideas y metodologías, con el objetivo de fortalecer la colaboración internacional que caracteriza a la Red ACINNET.
Entre las reflexiones que surgieron durante las conferencias se destacó la importancia de transversalizar temas contemporáneos en la educación superior, integrando áreas como la inteligencia artificial, la perspectiva de género y las microcredenciales. Este enfoque fue valorado como una oportunidad para generar un conocimiento más conectado con los desafíos sociales y educativos de la región iberoamericana.
De igual manera, muchos de los participantes resaltaron el valor de conocer cómo se gestionan los procesos académicos en otras instituciones internacionales y el poder aplicar las buenas prácticas en sus propios entornos, no solo para la práctica docente, sino también para motivar a los estudiantes a explorar nuevas oportunidades de especialización y fomentar redes de formación profesional a nivel internacional.
Por último, se subrayó que la transformación digital debe tomarse como un proceso de complementación entre las capacidades humanas y las herramientas tecnológicas, y que el desafío actual es aprovechar de manera adecuada los recursos digitales ya disponibles para potenciar el aprendizaje y la innovación, no para reemplazar el pilar esencial que es la humanidad de los docentes y estudiantes. En este sentido, se recalcó que la implementación de la inteligencia artificial debe enfocarse en enriquecer y adaptar los procesos de enseñanza y aprendizaje, asegurando que los estudiantes conserven su capacidad de análisis y pensamiento crítico, sin llegar a la dependencia de estas herramientas.
El Congreso también incluyó actividades culturales, como una ruta turística por la ciudad de Cochabamba, que permitió estrechar aún más los vínculos entre los participantes y conocer de cerca el patrimonio cochabambino. Estas visitas complementaron la experiencia académica, consolidando el espíritu de colaboración internacional y de aprendizaje compartido que fue la idea principal durante todo el desarrollo de este congreso.
El X Congreso Internacional de la Red ACINNET remarcó que la colaboración internacional y el intercambio de experiencias son fundamentales para fortalecer los procesos de transformación educativa que están surgiendo hoy en día. Además del conocimiento académico que se compartió a través de paneles, conferencias, y presentación de artículos científicos, este encuentro permitió a las distintas delegaciones construir lazos personales e institucionales que definitivamente contribuirán a desarrollar nuevas oportunidades de cooperación en el ámbito de la educación superior tanto a nivel regional e internacional.
Además, el Congreso fue valorado por las autoridades participantes como una experiencia enriquecedora y transformadora, que ofreció no sólo nuevos conocimientos, sino también un espacio de reflexión estratégica y de renovación para las instituciones y para los propios líderes del sistema educativo.