Desde UCATEC al cambio social: con el concurso "Cocha Sostenible", tus ideas no se quedan en el aula. Sé un agente de cambio y gana capital semilla

En un acto oficial celebrado en los ambientes de la Alcaldía de Cochabamba, se llevó a cabo el lanzamiento del concurso "Cocha Sostenible: Imagina, Innova y Transforma". Esta iniciativa, dirigida a jóvenes de entre 18 y 28 años, busca identificar, incubar y financiar con capital semilla proyectos de emprendimiento que ofrezcan soluciones viables para el desarrollo económico y la sostenibilidad de la región.
El evento contó con la presencia de autoridades municipales y representantes de instituciones aliadas, también participó del acto el Ing. René Polo Vaca, Rector Adjunto de la UCATEC. Esta alianza estratégica subraya el firme compromiso de la academia con el fomento del emprendimiento y la innovación de impacto, una visión que ha liderado la UCATEC durante años.
Según Tatiana Fernández, una de las coordinadoras del proyecto, el concurso abre un abanico de oportunidades de negocio para los jóvenes en el ámbito del desarrollo y la construcción sostenible. "Tenemos la posibilidad de trabajar con innovaciones en materiales eficientes térmicamente, por ejemplo, eficiencia del uso del agua, eficiencia de la energía, la gestión adecuada de residuos de construcción... es decir, tenemos una serie de posibilidades para trabajar", afirmó.

El Ing. Polo destacó el liderazgo de UCATEC en el fomento del emprendimiento. “Creemos que el apoyo hacia el tema de emprendimiento es algo que nos ha dado razón de ser. Tenemos un fuerte liderazgo en poder inculcar dentro de cada materia todo lo que es la creación de modelos de negocio, la validación de prototipos, la transformación de problemas en soluciones”, afirmó con la seguridad de que lo enseñado en aulas puede ser plasmado en este tipo de eventos.
Metodología y Oportunidades del Concurso
"Cocha Sostenible" impulsa ideas con impacto ecológico, innovación tecnológica y viabilidad económica. Los jóvenes emprendedores pueden participar en tres categorías prioritarias:
- Agua limpia y saneamiento
- Energía asequible y no contaminante
- Gestión Integral de Residuos de Construcción y Demolición
Se buscan emprendedores con ideas innovadoras, sostenibles y creativas que aporten soluciones reales para Cochabamba. Los 20 proyectos ganadores recibirán un capital semilla de hasta 9.150 bolivianos, así como acompañamiento y apoyo técnico por cuatro meses. Además, se beneficiarán de la difusión en medios y redes, y de un espacio exclusivo para exponer sus proyectos en la Feria Internacional de Cochabamba (Feicobol).
Las inscripciones están abiertas desde el 9 de septiembre hasta el 3 de octubre.

La iniciativa es posible gracias a la colaboración de la Cámara de Comercio e Industria Boliviano-Alemana y Hábitat para la Humanidad, Bolivia, con el financiamiento de la Unión Europea. La participación de la UCATEC en esta alianza estratégica refuerza su liderazgo en el fomento del emprendimiento y su visión de transformar problemas en soluciones concretas.