¿Cómo identificar una realidad que muchas veces ignoramos? UCATEC abre el diálogo sobre la trata y tráfico de personas

La Universidad UCATEC, comprometida con la formación integral de sus estudiantes, llevó adelante este martes 15 de abril el Taller “Trata y Tráfico de Personas: una realidad que no podemos ignorar” , un espacio donde la reflexión, el conocimiento y la empatía fueron protagonistas.
Organizado por el Departamento de Acompañamiento Estudiantil (DAE) y el Gabinete Psicopedagógico , el evento formado parte del Ciclo de Charlas 2025 , que tiene como objetivo potenciar espacios de aprendizaje y concientización sobre problemáticas sociales que impactan directa o indirectamente en la vida universitaria y profesional.
Con la participación de la Fundación EDUCO, del programa PROTEGERÉ, el taller permitió visibilizar una problemática que muchas veces se encuentra naturalizada o fuera del radar: la trata de personas, sus señales de alerta, y cómo los jóvenes pueden convertirse en agentes activos de prevención.
En un ambiente participativo, los estudiantes exploran el rol de la universidad como espacio seguro, además de recibir herramientas prácticas para identificar situaciones de riesgo y promover entornos protectores y responsables dentro y fuera del campus.
"Formar profesionales implica también formar ciudadanos conscientes, responsables y comprometidos con su entorno. Este tipo de talleres refuerzan ese propósito", expresó la Directora de Acompañamiento Estudiantil, Mons. Janeth Aliaga.
El evento fue parte del compromiso de UCATEC no solo con la excelencia académica , sino con el bienestar y el crecimiento humano de su comunidad. A través de este tipo de espacios, la universidad reafirma su papel como una institución que forma emprendedores con conciencia social .